Carmelo Arden Quin fue uno de los integrantes del colectivo editor de Arturo. Revista de artes abstractas, publicada en el verano de 1944. Hacia finales del año siguiente, fue parte del Movimiento de Arte Concreto- Invención (MACI), que organizó dos presentaciones en residencias particulares que incluyeron tanto poesía y exhibición de pinturas y esculturas como música y danza: en octubre se reunieron en el domicilio del matrimonio formado por Enrique Pichon Rivière y Arminda Aberastury, y en diciembre, en la casa que la fotógrafa alemana Grete Stern tenía en Ramos Mejía. Siguiendo la propuesta que Rhod Rothfuss había formulado en las páginas de Arturo, en los registros fotográficos de esos primeros encuentros ya se observan algunas obras de marco recortado. Se trataba de una idea que aspiraba a quebrar la ortogonalidad y a estructurar el marco de acuerdo con la composición de la pintura, para evitar la sugerencia de continuidad del tema más allá de los límites de ese encuadre.1

Es interesante tener en cuenta que sobre esta concepción trabajaron casi todos los artistas que impulsaron el arte concreto rioplatense, sea desde la Asociación Arte Concreto-Invención (AACI) o desde Madí, grupo que, además de los uruguayos Arden Quin y Rothfuss, contó con la participación de Gyula Kosice, Martín Blaszko, Diyi Laañ, Elizabeth Steiner y Esteban Eitler, entre otros. Si bien de las primeras pinturas de marco irregular se derivaron las obras coplanares –que recortaron y separaron las formas geométricas para colocarlas directamente sobre el muro, unidas entre sí por varillas de madera, metal o acrílico–, al desarrollar aquella idea surgieron diferencias en las interpretaciones. En este sentido, los coplanares creados por los integrantes de la AACI reunieron formas pintadas, cada una, con un color plano, y, una vez conformado el conjunto, evitaron el movimiento. En cambio, tanto las pinturas de marco recortado como los coplanares realizados por los integrantes del grupo Madí presentan algunas áreas pintadas con color plano y otras con variantes rayadas, con formas de cuña, punteadas o con dibujos diversos, que denotan mayor libertad a la hora de pensar en sus diseños. Por otra parte, una vez liberadas, esas formas se reunían sobre la pared por medio de articulaciones que permitían el movimiento y, por lo tanto, se transformaban en cuadros-móviles disponibles para la intervención del espectador.

En uno de sus escritos, Arden Quin señaló:

Para nosotros el empleo de los polígonos regulares como dimensión donde se inscriba la composición es lo que nos separa, lo que hace nuestra originalidad. Al abandonar los cuatro ángulos ortogonales clásicos, cuadrado y rectángulo, como base para la composición, nosotros ganamos en posibilidad de invención en todo sentido. Podemos crear un número infinito de formas planas, y cada uno de nosotros tiene su forma plana en lo profundo de su psiquismo.2

En efecto, desde los años 40 y a lo largo de toda su trayectoria parisina, realizó variantes dentro de sus obras de marco recortado y, al referirse a su interpretación a través del tiempo, señaló:

Considero esos años del arte en la Argentina como aquellos de un “madismo” primitivo que termina en los años cincuenta, cuando vine a París y pasé a las formas blancas. Para mí después está la tercera fase, universal, internacional.3

Precisamente, la obra Sin título de Malba corresponde a la producción temprana que llamó período primitivo. Presenta tres formas geométricas pintadas en colores planos (verde, amarillo y anaranjado) flanqueadas por dos áreas alargadas cubiertas por un diseño con rayas horizontales. Estas pequeñas zonas laterales proporcionan un fuerte acento de color debido a la yuxtaposición de sus tonalidades contrastadas; no obstante, la composición conserva el equilibrio debido a las relaciones de tamaño entre las partes y a la estructuración mediante un tabicado que separa las diferentes áreas.

Texto de María Cristina Rossi

 

Notas

1. Rothfuss, Rhod, “El marco: un problema de la plástica actual”, Arturo. Revista de artes abstractas, Buenos Aires, nº 1, verano de 1944, s/p.

2. Arden Quin, Carmelo, “Segundo premanifiesto. El móvil. Introducción al manifiesto leído con motivo de la I Exposición MADÍ en el Instituto Francés”, 1945.

3. Cf. Zanella Manara, Emma y Canali, Anna (curs.), Da Madí a Madí (1946-1999) (cat. exp.), Civica Galleria d’Arte Moderna di Gallarate, 1999, p. 30.

Sin título, 1945

Data sheet

Title: Sin título
Year: 1945
Technique: Óleo sobre cartón y madera laqueada
39 x 30 cm
Inventary Number: 2001.03
Donation: Eduardo F. Costantini, Buenos Aires

En exposición

Exhibitions

Arte latinoamericano siglo XX, 2012
MALBA, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, Argentina
2012

Arte Latinoamericano siglo XX, 2003
MALBA, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, Argentina
2003

La Colección Costantini en el Museo Nacional de Bellas Artes
Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina
1996

 

Bibliography