Esfera nº 3 es un volumen geométrico conformado por segmentos de base triangular de similar tamaño, tejidos en alambre y unidos por un mismo tipo de nodo. La malla reticular que encierra el espacio, a la vez leve y transparente, deja a la vista su enredada arquitectura zigzagueante de trígonos y enganches, que va configurando una redondez de ángulos vivos. No obstante, Gego no buscaba “la legibilidad tectónica, la precisión estructural y la especificidad de medios”,1 sino que, por el contrario, le interesaba dejar al descubierto el sistema constructivo de la pantalla modular que demarca y contiene el vacío. En Esfera nº 3 se aprecian las tensiones de la trama curvada y la delicada ligereza del alambre de acero, que posee la resistencia para mantener la rigidez lineal y la flexibilidad para doblarse en sus terminaciones en un pequeño círculo. En torno al uso de este elemento, Iris Peruga refiere:
Por sus cualidades de levedad, brillo y resistencia, parece que éste es el material más adecuado para la obra de Gego, quien a partir de la instalación titulada Reticulárea (1969) abandonará los materiales anteriores para trabajar exclusivamente con alambre de acero, lo cual dará a su obra un giro fundamental.2
Entre 1976 y 1977, la artista desarrolla la serie de ocho esferas numeradas, a la que pertenece Esfera nº 3.
En 1977 realiza también Tres icosidodecaedros, Siete icosidodecaedros y Sin título, similares en concepto y construidos a partir de dos o más esferas interceptadas. Por primera vez, luego de las Reticuláreas (aparte de la Reticulárea ambiental, crea las series Reticulárea cuadrada, Reticulárea triangular y Chorro reticulárea) y los Chorros (1970-1971), se distancia de las estructuras libres y opta por una figura rigurosa, cerrada e independiente. Además de los Troncos (1974), entre las piezas de referencia geométrica definida, la Esfera ostenta una distancia apreciable con el resto de su producción, tanto, que parece configurar un tema aparte. Gego venía investigando la circunferencia desde los años 60, cuando, todavía cercana al constructivismo, trabajaba las esculturas lineales en hierro; es un hecho que “la artista volvió a recurrir con mayor intensidad al concepto de estructura y construcción que había encarnado su obra en los años 50 y 60”.3 Entre unas y otras se percibe claramente el proceso de abandono de lo rectilíneo y rígido hacia lo flexible y liviano. En 1976 Gego lleva adelante un estudio sobre las relaciones espaciales juntamente con sus alumnos del Instituto de Diseño Neumann/Ince de Caracas; de esta experiencia resultó la publicación Espacio, volumen, organización.4 Las Esferas producidas en ese mismo período están relacionadas con esta indagación sobre la geometría y los modelos tridimensionales.
Al igual que todas las piezas esféricas realizadas con alambre de acero, Esfera nº 3 requiere suspensión des-de un plano superior. Por la manera aislada con que suele exhibirse, levita en el espacio trastocando sutilmente la escala del entorno, lo que induce una ligera desorientación en el espectador. Más allá del espacio hueco y la forma abstracta que delimitan, las Esferas proclaman una semejanza con la ingravidez en la que flota el universo. De hecho, representan primordialmente el mundo, incluso lo invisible. En torno a la cuestión de la transparencia, Gego manifestó: “El microcosmos influye mucho. Que los científicos hoy en día puedan ver la más mínima estructura dentro del átomo, la molécula. Porque el artista también está interesado en lo que está adentro”.5 Aun en las Esferas abiertas o interceptadas entre sí, construidas con materiales más sólidos, prevalece esta alusión cósmica que Gego interrumpía con su vocación de “desorganizar” el espacio de exposición, mezclándolas con otras series de obras como Chorros, Reticuláreas y Troncos. En 1977 realiza para la exposición del Museo de Arte Contemporáneo un conjunto de al menos 19 esferas rígidas similares entre sí, elaboradas con varillas de bronce.6 Por su autonomía como objeto, las Esferas se suelen vincular a los Troncos, ya que, apiladas una sobre otra, pueden resultar en estas formas verticales.
En Esfera nº 3, a diferencia de otras, los triángulos que funcionan como módulo primario se alinean con la base o lados de un triángulo mayor que, exponencialmente y de acuerdo con el paralaje, hace percibir un efecto cinético de cuadrados y rectángulos. Iluminados, los nodos brillan aislados sobre las líneas rígidas que se mimetizan con la luz del entorno, semejantes a una lluvia estelar. La construcción modular de la pieza se altera por un hilo grueso suelto, hecho de pequeñas esferas de hierro, que atraviesa el espacio de manera aleatoria. Gego solía agregar estas modificaciones curiosas, casi siempre lúdicas, para cuestionar su propia organización geométrica. Como piezas indivisibles, las Esferas podrían leerse como un contrapunto al caos de las obras ambientales, aun siendo ellas de una intrincada construcción.
Texto de Tahía Rivero
Notas
1. Amor, Mónica. “Nature Unbound: Gego’s Chorros and Related Proposals from the Seventies”, en Gego: Defying Structures,
Porto, Museu Serralves, 2006, pp. 23-35.
2. Peruga, Iris, “Gego. El prodigioso juego de crear”, en Peruga, Iris et al., Gego. Obra completa. 1955-1990, Caracas, Fundación Cisneros - Fundación Gego - Museo de Bellas Artes, 2003,
pp. 48-59.
3. Amor, Mónica, op. cit.
4. Gego, Vera y Leonel y Mancilla, Pedro, Espacio, volumen, organización. Gego, Caracas, Instituto de Diseño, Fundación Neumann/Ince, 1976.
5. Huizi, María Elena y Manrique, Josefina (comps.), Sabiduras y otros textos de Gego, Houston, International Center for the Arts of the Americas, Caracas, The Museum of Fine Arts, Houston - Fundación Gego, 2005, p. 192.
6. Ossott, Hanni, Gego, Caracas, Museo de Arte Contemporáneo, 1977; Gego: Defying Structures, Porto, Museu Serralves, 2006, pp. 72-79.
Title: Esfera N#3
Year: 1976
Technique: Alambre de acero inoxidable y cadena metálica de eslabones esféricos
74 × 74 × 74 cm
Inventary Number: 2001.89
Donation: Eduardo F. Costantini, Buenos Aires
Fuera de exposición
Arte latinoamericano siglo XX, 2012
MALBA, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, Argentina
2012
Arte Latinoamericano siglo XX, 2003
MALBA, Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, Argentina
2003